• es
  • gal
xedega@xedega.com
+34 986 430 404

Visión de la Crisis 4 años después

Basada en una ponencia de Joan Malló, Ministro de Industria en los años 80 con UCD

Barcelona – 21 de Octubre de 2009.

“La Salda de la Crisis, Nuevos Trabajos, Nuevas Ocupaciones”

Desde del segundo semestre del año 2008 hasta ahora, vivimos en una atmósfera de confusión que hace mucho más difícil la salida de la Crisis y nos referimos sobre todo a España.

Debemos hacernos tres preguntas clave, como cuando uno está enfermo:

  1. ¿Qué es lo que tengo? ¿Qué es lo que me pasa? – Esto nos va a ayudar a elaborar un diagnóstico acertado imprescindible para saber cuál va a ser el tratamiento a seguir.
  2. ¿Qué tengo que hacer?
  3. ¿Averiguar de donde me viene? – No hay peor experiencia para un enfermo que el no saber qué es lo que tengo. Y algo muy parecido nos está sucediendo en España con la actual crisis.

Entendemos que hubo un diagnóstico equivocado el decir que se trataba de una crisis financiera y como tal se solucionaba al solventar el problema financiero. Esto fue verdad en el resto del mundo pero no en España.

Hubo internacionalmente un colapso en la concesión del crédito lo que motivó un estancamiento económico. Para hacernos una idea en el año 2006, la suma de todos los capitales de los Bancos de la OCDE eran de unos 5 Billones de Dólares. En el 2009 los Gobiernos de EEUU, Alemania, Francia y Reino Unido inyectaron en los capitales de sus Bancos 4,5 Billones de Dólares, es decir, el Sistema Financiero Internacional tuvo que intervenir, con buen criterio, para rescatar los mercados de capitales.

La Banca Española no tenía este problema, ya que cuando se dieron los Activos Tóxicos, sobre todo en EEUU (Wall Street), los Bancos Españoles no los compraban porque el Banco de España no les dejaba y además entre le 2003 y el 2006 los Bancos Españoles no tenían dinero para comprar este tipo de Activos (salvo algo el B. Santander y BBVA a través de alguna de sus filiales) ya que no tenían ahorro porque daban mucho crédito: tanto para el sector de la construcción como también los créditos personales para el consumo. España no tenía crisis financiera, lo que sí tenía era crisis de liquidez, ya que con  la Crisis Internacional los Bancos Españoles no podían acudir a obtener liquidez a los Bancos amercianos, alemanes, franceses o ingleses (estos ya tenían sus propios problemas con los Activos Tóxicos). Es por ello que el Gobierno Español tuvo una operación de gran liquidez con los Bancos comprándoles Activos y no reponiendo Capital, con la pretensión de que los Bancos volvieran a poder conceder Créditos al Mercado. Esta pretensión falló, ya que los Bancos Españoles aprovecharon todo este dinero para devolver las Deudas que tenían de la época anterior con bancos americanos, alemanes, franceses e ingleses. Por lo tanto esta liquidez al final no llegó al Mercado por lo que al final nosotros nos incorporamos a uno de los vagones de la Crisis Financiera.

La Crisis Española es una crisis de Modelo de Crecimiento equivocado. Es decir, durante los últimos 5 años hemos tenido un crecimiento económico por encima de la media europea (Europa crecía un 1,5 % y nosotros un 4 %) y esto motivado sobre todo por el Sector de la Construcción. Mientras que el peso de este Sector en Europa es de un 6 % sobre el PIB, en España estuvo rondando el 16 %. Este crecimiento fue real pero resultó muy maligno y además sustentado en una herramienta nefasta que fue el endeudamiento. Según los técnicos en España se necesitarían alrededor de unas 350.000 viviendas anuales y se estuvieron construyendo unas 800.000 viviendas que además se vendían (un 128 % más de las que se necesitaban). Este exceso de producción en la vivienda se vendía porque se financiaba todo, es decir, sin poner ni un solo euro. Esto motivó que España en el 2007 era el país con el mayor endeudamiento per cápita del mundo. En estos momentos tenemos un stock de viviendas aproximadamente para 3 años (2009-2010 y 2011). Evidentemente con el enorme peso del sector inmobiliario sobre la economía española hizo que el hundimiento de este Sector arrastrara como un efecto dominó al resto de los Sectores.

Por lo tanto la Crisis Española es de un crecimiento equivocado. De ahí que con el rescate de capital que otros gobiernos han utilizado, países como EEUU, Francia, Alemania y el Reino Unido ya estén en la senda de la recuperación, pero nosotros aún no, porque nuestro problema es diferente. Debemos por lo tanto volver al médico y cambiar el tratamiento.

Cuando aceptamos, principalmente ya que siempre se dan otras circunstancias de ámbito social, etc., que nuestra crisis es de exceso de producción, reaparecen las políticas keynesianas de reactivación, sobre todo en las actuaciones del Sector Público: subsidios, prestaciones sociales, subvenciones, etc. orientadas sobre todo a mejorar el consumo. De alguna forma el resto de Europa también lo ha hecho y ya están notando síntomas de mejoría, pero coincidimos que ese mismo tratamiento para España no está resultando efectivo, ya que nuevamente hay que concluir que nuestra enfermedad es otra. Mientras que en el resto de Europa se resuelve el problema financiero y se acompañan de políticas reactivas de la economía, en unos meses se irá recuperando la economía. Pero esto en España no funciona.

El sector de construcción ha provocado 1,5 Millones de pérdidas de empleo y no se van a poder recuperar en este sector, ya que nuevamente caeríamos en los mismos errores que en la etapa anterior de la crisis. Nuestro modelo de crecimiento no puede ser el de la construcción. Por lo tanto España no necesita políticas de reactivación sino que necesita una Política de Reconversión, es decir, necesitamos Inventar 1,5 Millones de puestos de trabajo.

¿Dónde podemos prever que se van a generar muchos puestos de trabajo en los próximos años y que además obedezcan a una demanda real y no especulativa? Principalmente tenemos tres:

  1. Tecnología de la Comunicación y del Conocimiento. Es un Sector inmaterial que se basa en la creatividad y en los bits, donde estos últimos van a ser el soporte de la creatividad.
  1. Reconversión Energética. Hay una necesidad en el mundo de bien aumentar el número de Energías Alternativas con un aumento de la eficiencia energética o bien aminorar el peso del consumo energético dentro de la economía manteniendo el mismo grado de bienestar. Para que nos hagamos una idea en el siglo XVII, antes de la revolución industrial el consumo per cápita energético en la población europea era de unos 12.000 kilocalorias/día. En estos momentos el consumo supera los 160.000 kilocalorais/día per cápita. Podemos observar que el consumo se dispara y además el número de consumidores también lo que provoca un efecto multiplicador.

Por citar algunos ejemplos: en los tejados deberíamos tener placas fotovoltaicas y se deberían rehabilitar muchos edificios. En estos momentos en España todos los edificios donde en las fachadas han empleado materiales de cristal y vidrio, energéticamente son un desastre porque en el verano dan mucho calor y hay que emplear el aire acondicionado y en el invierno dan mucho frío y hay que tirar de la calefacción. Al precio al que está hoy la energía para amortizar una obra de este calado es a muy largo plazo pero hay que considerar que la energía va a dar una buena subida en el precio próximamente. En este tipo de obras orientadas a disminuir el consumo de gas y  electricidad la Administración Pública las pueda estimular a través de subvenciones.

  1. Atención directa a las personas, servicios sociales en general. Es una consecuencia de la deslocalización de las familias ajustándose a las necesidades del mercado y laborales (emigración, etc.). Lo que va a suponer es una reordenación del Sector y cambio en la reglas de juego: mejor normativa legal, mayor profesionalización, etc.

Además de estos nuevos puestos de trabajo vamos a pasar a nuevas formas de trabajar. Pasaremos de unas forma de trabajar que podemos llamar industriales (construcción, producción, etc) a trabajar para procesar bits y atender a personas. En cambio nuestra sociedad está educada según el modelo industrial, lo que provocará un agravamiento de la crisis.

El modelo de industrial se basa en la localización de un espacio físico (la fábrica), coincidiendo todos los trabajadores en una franja horaria y en un lugar, para que pueda haber una organización del proceso industrial (como una cadena de montaje). Toda la sociedad está formada en base al puesto de trabajo lo que provoca que hay que ir a un sitio en concreto (localización), lo que provoca desplazamientos al mismo tiempo y a un mismo lugar y en unas determinadas fechas. Después la mayoría descansan los sábados y domingos y para rematar las vacaciones en agosto.

Una segunda consecuencia de este modelo es que entorno a las fábricas se produce concentración muy fuerte de Capital físico, que además es caro y donde las empresas han separado entre Capital y Trabajo, gestionándolo de forma diferente.

Las empresas que trabajen procesando bits, no necesitan tanto capital y podemos entender que el trabajador va a ser como un artesano y además propietario de su herramienta de trabajo: la creatividad, la comunicación, su capacidad organizativa, etc. En este Nuevo Concepto de puesto de trabajo va a ver una mejor armonía entre Capital y Trabajo. Tenemos que mientras el objetivo industrial es el producto, el objetivo de una empresa de comunicación es la eficiencia en los mensajes y en una empresa de atención a las personas es la persona

Las empresas en los nuevos sectores pueden estar perfectamente operando en Red y no necesitan una concentración física. Las formas de estos nuevos trabajos no van a ser rígidas en cualquiera de sus ámbitos.

Hoy en día los contratos de trabajo son contratos de alquiler de tiempo. La relación laboral en las empresas que procesan bits o de atención a las personas se basa en al iniciativa personal, retribución basada en resultados más que en el tiempo.

Hay dos grandes retos:

  • Uno negativo – como estas transformaciones de las que estamos hablando van a suceder en empresas nuevas y otras que ya existen, en éstas últimas motivado a la rigidez laboral que hay hoy en día se van a destruir muchas relaciones laborales porque el aceptar esta transformación implicaría el renunciar a muchos logros laborales conseguidos hasta la fecha. Lo que harán estas empresas existentes será anular relaciones laborales y sustituirlos por contratos de servicios (externalizar).
  • Uno positivo – en este nuevo Modelo se trabaja más por los resultados, es más flexible, se funciona con mayor autonomía y con mayor capacidad de creatividad. Además el trabajo asociado va a jugar un papel muy importante.

Reconversión de los 80 VERSUS 2009

  • En los 80 había que cerrar empresas y abrir otras. Por ejemplo se construían barcos pero nadie los quería, pero el cierre provocaba conflictos sociales que había que gestionar muy bien ya que se estaba en plena época de transición. Lo mismo pasaba con  la minería. Se cerraban cosas que no se demandaban y se trataba de abrir cosas que sí se demandaban.

Hoy en día no hace falta cerrar empresas, ya que cierran solas y además no hay dificultades sociales.

  • En los 80 el paro alcanzó el 24 % con una inflación del 16 %.

Ahora el paro alcanza el 20 % y la inflación es del 0,1 %.

  • En los 80 una parte importante de los puestos de trabajo destruidos eran de personas de edad avanzada lo que se resolvió con prejubilaciones.

Ahora la mayoría de los parados son jóvenes y como medida indispensable de futuro deben reciclarse y acometer algo tan obvio como el relacionar las prestaciones de subsidio con el reciclaje.